Objeto de la convocatoria
Primero. Se convocan los Premios a la Excelencia Educativa para los Superdotados y Altas Capacidades, para los trabajos o experiencias pedagógicas de docentes o equipo de docentes que se encuentren en activo dando clase en centros educativos españoles o de titularidad mixta que impartan las enseñanzas del sistema educativo español autorizados por las administraciones educativas en alguna de las siguientes enseñanzas: segundo ciclo de Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional, Enseñanzas Artísticas Profesionales, Enseñanzas de Idiomas en Escuelas Oficiales y Enseñanzas Deportivas.
Segundo. Para optar a estos Premios, los participantes deberán elaborar un trabajo que, habiendo sido aplicados sus resultados en el aula, contribuya a la mejora de la calidad educativa para los Superdotados y con altas capacidades.
Tercero. Los trabajos deberán ser originales. No podrán participar aquellos trabajos que hubieran sido premiados en cualquier convocatoria pública o privada anterior a la fecha de publicación de esta Resolución, o hubieran sido dotados económicamente para su realización por instituciones fuera del ámbito educativo o sean parte integrante de una tesis doctoral.
Cuarto: La documentación precisa para optar a estos premios estará compuesta por:
– El Impreso oficial de la solicitud obtenido a través de la cumplimentación de la solicitud (pulsar aquí para descargarlo ) desde la sede electrónica de la Fundación El Mundo del Superdotado debidamente firmado por el solicitante
– Una síntesis del trabajo en soporte electrónico, con un máximo de 2 páginas, que se adjuntará a la solicitud siguiendo las instrucciones de apartado cuarto.
– Una memoria donde se detallen los aspectos más relevantes de la experiencia, que no deberá superar las 50 páginas, en soporte electrónico que se adjuntará a la solicitud electrónica siguiendo las instrucciones de apartado cuarto. El formato de la memoria debe ajustarse a lo que se indica al final de esta misma página.
– Cualquier otro material que el autor considere necesario para aclarar la experiencia presentada.
- A los premiados se les requerirá la presentación de un pequeño video de dos minutos de duración para el evento final de entrega de los premios. No es necesario que se remita dicho video con antelación.
– Certificación de la dirección del centro, acreditativa de que los concursantes prestan sus servicios como personal docente en dicho centro, o han estado destinados en el mismo con este carácter durante la realización de la experiencia. En el supuesto de que uno de los autores del trabajo o experiencia educativa sea el/la director/a del centro, la certificación habrá de ser expedida por la autoridad administrativa de la que dependa que igualmente se adjuntará en fichero electrónico.
– En todo caso, en la portada, página inicial o cubierta del material presentado debe figurar, al menos, el título del trabajo o investigación y la indicación Premios a la Excelencia Educativa para los Superdotados de la Fundación El Mundo del Superdotado.
– Si los trabajos estuvieran redactados en una lengua distinta al castellano, deberán acompañarse de una traducción a esta lengua de todo el contenido del trabajo.
– La Fundación El Mundo del Superdotado podrá solicitar, en cualquier momento del procedimiento, los originales a través de los cuales se generaron todos los archivos electrónicos incorporados a la solicitud, con el fin de contrastar su validez y concordancia.
– La Fundación El Mundo del Superdotado se reserva el derecho de actuar legalmente contra aquellos que modificaran o alteraran aquellos documentos originales para generar los archivos electrónicos incluidos en la solicitud.
– La presentación de la solicitud supondrá la aceptación de las presentes bases de la convocatoria en particular.
Quinto. Los profesores que, reuniendo las condiciones exigidas, deseen acceder a esta convocatoria deberán cumplimentar su solicitud (pulsar aquí para verla). Una vez completada y firmada la solicitud se remitirá por formato electrónico, adjuntando toda la documentación preceptiva en formato electrónico, a la siguiente dirección: info@fundacionelmundodelsuperdotado.es
Todas las solicitudes recibidas en plazo tendrán su correspondiente acuse de recibo.
Plazos
Sexto. El plazo de presentación de los trabajos finalizará el 15 de septiembre de 2022.
Subsanación y notificaciones
Séptimo. Si la solicitud de participación no reuniese los requisitos precisos, se requerirá al interesado para que, en un plazo de 7 días subsane la falta o acompañe los documentos preceptivos, indicándose que si así no lo hiciera, se le tendrá por desistido de su petición
Criterios de valoración
Octavo Los trabajos recibidos que se ajusten a las bases de esta convocatoria, serán evaluados por un Jurado de Selección presidido por el Presidente de la Fundación, y formado por los miembros del Patronato de la Fundación, así como otras personalidades nombradas por el Presidente de la Fundación para esta convocatoria.
Los criterios a considerar para la valoración de los trabajos serán:
– Contenido innovador y aportación de nuevas posibilidades educativas que redunden en la calidad de la enseñanza y el aprendizaje para los alumnos superdotados y de altas capacidades.
– Repercusión del contenido y la metodología en la mejora de los resultados de la práctica educativa con los alumnos superdotados y de altas capacidades.
– Los Premios podrán ser declarados desiertos.
Noveno. Una vez propuesta la concesión de los Premios, en régimen de concurrencia competitiva, por el Jurado de Selección establecido al efecto, la Fundación El Mundo del Superdotado contactará con el autor o coordinador de cada uno de ellos.
Publicación y difusión de los trabajos premiados
La Fundación El Mundo del Superdotado se reserva el derecho a la reproducción, publicación y difusión, explotación, distribución y comunicación pública (en cualquier soporte incluido el electrónico: CD-ROM, DVD, memoria USB, pdf, e-Book, epub, línea, etc) de los trabajos premiados para su consulta y/o descarga en línea de su contenido –total o parcial de, al menos, el 20% de la obra–, en el ámbito de todo el mundo, por todos los medios y canales disponibles y en cualquiera de las formas, medios y modalidades que la tecnología permite, entre otros y a título enunciativo pero no limitativo, plataformas basadas en Internet, PCs, PDAs, teléfonos móviles y cualesquiera otros dispositivos inalámbricos.
En cualquier caso, los ejemplares editados llevarán la indicación «Premios a la Excelencia Educativa para los Superdotados concedidos por la Fundación El Mundo del Superdotado, y al participar en esta convocatoria se entenderá que los autores renuncian a los derechos de autor de cualquier publicación que realice la Fundación con el contenido de los trabajos premiados.
– Los participantes que resulten premiados quedarán obligados a redactar, en el plazo de dos meses desde la publicación de la concesión de los Premios, un informe-resumen de su trabajo de acuerdo con las indicaciones que se establezcan.
Formato del material a presentar
Especificaciones técnicas que deben cumplir los materiales que se adjunten a los trabajos presentados
1. Vídeo. Contenido: Obras cinematográficas, reportajes científicos, documentos audiovisuales, etcétera. Formatos: AVI, MOV, MPEG y otros formatos que permiten visualizar vídeo en tiempo real o mediante la descarga de ficheros.
2. Fotografías y dibujos. Contenido: Personas, cuadros, monumentos, situaciones, objetos, paisajes, fotografías de otras creaciones intelectuales, de presentaciones de libros, etc. Formatos: TIFF, GIF, JPG, etc.
3. Texto. Contenido: Definiciones, descripciones, obras literarias, obras científicas, artículos de prensa, poesía, etc. Formatos: HTML, TXT, DOC, PDF, etc.
4. Animaciones. Contenido: Descripciones animadas, esquemas animados, mapas animados, etc. Formatos: GIF ANIMADOS, JAVA, ACTIVE X, MMM, ANI, etc.
5. Sonido. Contenido: Música, voz, efectos especiales, etc. Formatos: WAVE, REAL AUDIO, MIDI, etc.
6. Gráficos y dibujos. Contenido: Gráficos estadísticos, etc. Formatos: EXCEL, etc.