La Fundación El Mundo del Superdotado, la Fundación Avanza, la Fundación FANS y la Confederación de Asociaciones de Padres de Niños de Altas Capacidades CONFINES, demandan un cambio urgente en la Ley de Educación para dar la adecuada atención a los niños de altas capacidades, actualmente desatendidos por el sistema escolar y para ello han firmado el Manifiesto Altas Capacidades.
- La falta de atención genera fracaso escolar y problemas psicológicos.
- El profesorado carece de formación para atender a estos alumnos.
- La aceleración y flexibilización prácticamente no existen en nuestro país.
- Se confunde rendimiento académico con capacidad intelectual.
- Los padres de niños superdotados tropiezan contra el muro de un sistema educativo obsoleto que valora más educar en la igualdad que desarrollar el talento de cada niño.
Manifiesto por la educación de las Altas Capacidades
Nuestra Fundación, la Fundación Avanza, la Fundación FANS y la Confederación de Asociaciones de Padres de Niños de Altas Capacidades CONFINES, demandan un cambio urgente en la Ley de Educación. Dar la adecuada atención a los niños de altas capacidades, actualmente desatendidos por el sistema escolar es un objetivo primordial para una sociedad que busca aprovechar su talento.
El fracaso escolar de los más inteligentes
La falta de atención adecuada a este colectivo está produciendo fracaso escolar entre los más inteligentes, además de problemas de adaptación que generan en los niños de alta capacidad desmotivación, fracaso escolar e incluso en muchos casos problemas psicológicos.
Los especialistas apuestan por una escuela auténticamente inclusiva, que eduque en la diferencia, y que aporte al colectivo de niños de altas capacidades los medios y recursos que necesitan para desarrollar su talento y ser útiles a nuestra sociedad.
Para ello solicitan en el Manifiesto por la educación de las Altas Capacidades y el Talento, firmado en 2012 por estas organizaciones, una serie de medidas con carácter urgente.
Medidas urgentes del Manifiesto Altas Capacidades
- Impulsar la detección temprana de este alumnado, ya desde la escuela infantil. En la actualidad, menos de 6.000 niños están identificados como de Altas Capacidades en nuestro sistema educativo cuando el colectivo total supera los 200.000.
- Autorizar la creación de colegios especiales para el colectivo de altas capacidades de igual modo que existen para los chicos con problemas físicos y psíquicos, con necesidades educativas especiales.
- Facilitar la flexibilización y/o aceleración de curso de los niños, dejando de tener en cuenta la edad como único parámetro para determinar el nivel escolar y sí el nivel de conocimientos y capacidades de los alumnos, facilitando incluso de forma adelantada el acceso a los centros de Formación Profesional y Universidades.
- Impulsar y facilitar la formación del profesorado, incluyendo la atención de los alumnos de altas capacidades en los temarios de las oposiciones y en la formación reglada en las universidades.
Estas y otras medidas que proponen en el Manifiesto por la educación de las Altas Capacidades y el Talento 2012 implicarán realizar cambios muy importantes en la Ley de Educación. Así como el desarrollo de un Real Decreto sobre las Altas Capacidades Intelectuales que ponga en marcha una política activa de detección de este alumnado y su formación atendiendo sus necesidades educativas especiales.
Firman este Manifiesto Altas Capacidades:
Carmen Sanz Chacón – Presidenta de la Fundación El Mundo del Superdotado (Madrid)
Alberto Flaño – Presidente de la Fundación Avanza (Sevilla)
Isidro Padrón – Fundación Fans (Canarias)
Diego Rodriguez Toribio – Confederación Española CONFINES (Baleares)
Puedes descargarte el Manifiesto por la educación de las Altas Capacidades y el Talento 2012.