Durante la I Jornada Inteligencia y Liderazgo 2011 los expertos en management Pilar Gómez-Acebo, Lourdes Molinero Sánchez, Enrique Salas y Carmen Sanz Chacón, nos dieron las claves para alcanzar los puestos de Poder en las organizaciones, desarrollando nuestra Inteligencia y creando nuestra propia Marca Personal.
Las Claves de la Inteligencia y el poder
El pasado 8 de junio del 2011 la organización Mujer y Empresa, con la colaboración de la Fundación El Mundo del Superdotado, ha organizado el evento Las Claves de la Inteligencia y el Poder, con la participación de los ponentes Doña Pilar Gómez-Acebo, Don Enrique Salas, Doña Lourdes Molinero y Doña Carmen Sanz Chacón.
Durante la jornada, que ha contado con un nutrido grupo de consejeros, directivos y empresarios, se han analizado en profundidad los elementos que definen el poder en las organizaciones y cuáles son los más importantes para que las éstas avancen en la situación actual.
Pilar Gómez Acebo
Destacó en su intervención la necesidad de incorporar nuevas formas de hacer que tengan en cuenta a la persona en su globalidad, no únicamente en su parte lógica y racional, ya que el 80% de las decisiones son emocionales. También resaltó la necesidad de crear un Mapa de éxitos de los miembros de la empresa, y no solo de los fracasos, y de contar con todos, buscando las fortalezas de cada uno de los individuos del equipo y potenciándolas.
Destacó que los mejores directivos son los que se rodean de gente con una mayor capacidad, la necesidad de aprender a gestionar el ego, así como de contar con la ética en las organizaciones para salir de la crisis.
Enrique Salas
Describió las características de los altos directivos en nuestro país, destacando entre ellas los Valores, la Pasión, la Perseverancia, la capacidad de Influencia, y el Control. También manifestó que el poder mal entendido genera Soledad, Desconfianza, Impaciencia, Imprudencia y Soberbia.
Habló de la inoperancia de las quejas, de la búsqueda de la felicidad, que no siempre se encuentra en el éxito profesional, de la autodisciplina y de las diferencias entre poder y liderazgo.
Carmen Sanz Chacón
Habló de las últimas investigaciones sobre la inteligencia humana, su potencial de desarrollo y cómo las distintas inteligencias influyen en la capacidad de liderazgo. También analizó las múltiples barreras y limitaciones que se encuentran las mujeres para acceder a los puestos de decisión en las empresas y cómo superarlas. Finalizó hablando del liderazgo personal, basado en los propios valores, en lo que de verdad nos apasiona, en saber qué es lo que hacemos bien y cuáles son nuestros modelos de comportamiento.
Lourdes Molinero
Describió con profundidad cómo crear nuestra propia imagen personal, cómo destacar nuestros valores y nuestros puntos fuertes para desarrollar nuestra propia marca y, al mismo, tiempo fortalecer la marca de las empresas con las que trabajamos.
Los asistentes completaron la jornada con valiosas aportaciones en cuanto a las claves para desarrollar un networking efectivo y eficiente, los elementos importantes para ser un buen líder, las barreras que tienen las mujeres para alcanzar los puestos de decisión y, en resumen, las claves del poder en las organizaciones.